El Black Friday se ha convertido en uno de los momentos más fuertes del año para el comercio electrónico. Lo que antes era un evento de descuentos aislados, hoy es una temporada completa donde los consumidores llegan con expectativas altas y los eCommerce deben competir por su atención con ofertas inteligentes, experiencias rápidas y beneficios tangibles.
Las marcas que triunfan en estas fechas no improvisan: trabajan con datos, crean experiencias atractivas y aplican estrategias diseñadas para convertir más sin sacrificar rentabilidad.
1. Descuentos estratégicos que generan ventas sin afectar la rentabilidad

Los mejores eCommerce no aplican descuentos al azar. Analizan su inventario, sus productos estrella, las categorías más buscadas y los márgenes para definir dónde poner el foco.
¿Cómo lo hacen?
- Descuentan más los productos con alta competencia o rotación lenta.
- Mantienen precios rentables en productos estrella para proteger margen.
- Crean “productos gancho” con rebajas fuertes para atraer tráfico.
¿Por qué funciona?
Porque los usuarios sienten que están obteniendo un verdadero beneficio, mientras la marca mantiene control financiero.
2. Combos y packs especiales para aumentar el valor del carrito

Los usuarios de Black Friday buscan “más por menos”. Por eso los eCommerce crean combos que combinan productos complementarios: ropa + accesorios, laptop + mouse, skincare + protector solar, etc.
Beneficios clave:
- Incrementan el valor del carrito.
- Ayudan a liquidar el stock de manera inteligente.
- Ofrecen al cliente una solución completa, no solo un producto.
Ejemplo:
Pack Home Office: escritorio + silla + lámpara con 18% de descuento.
3. Ofertas por tiempo limitado para generar urgencia inmediata

La psicología del consumidor juega un papel enorme. Cuando el cliente percibe que algo está por acabarse, actúa rápido.
Las tiendas implementan:
- Ofertas por horas.
- Promociones flash.
- Beneficios de “solo hoy”.
- Contadores regresivos.
- Notificaciones de “últimas unidades disponibles”.
Esto reduce la indecisión, acelera las compras y aumenta las conversiones en momentos clave del día.
4. Beneficios de envío para reducir el abandono de carrito

El costo de envío es una de las barreras más fuertes para concretar una compra. Por eso, durante Black Friday los eCommerce aprovechan para convertirlo en un beneficio.
Las marcas ofrecen:
- Envío gratis por monto mínimo.
- Envío express sin costo adicional.
- Reducción temporal del costo de envío.
- “Compra hoy y recibe mañana”.
Estos beneficios elevan la tasa de conversión y generan confianza en el proceso de compra.
5. Marketing de anticipación para calentar al usuario antes del evento

Una estrategia clave (y poco mencionada): los eCommerce exitosos preparan a sus clientes días antes del Black Friday.
¿Cómo lo hacen?
- Envían correos de pre-lanzamiento.
- Promocionan listas de deseos (“arma tu wishlist”).
- Crean secciones de “próximamente”.
- Activan campañas de remarketing para retomar clientes tibios.
Esto hace que el usuario llegue al Black Friday listo para comprar, no para “revisar”.
Conclusión
El Black Friday no se gana solo con descuentos, sino con estrategia. Los eCommerce más efectivos combinan ofertas bien planificadas, packs atractivos, beneficios del envío, herramientas de urgencia y una preparación inteligente previa al evento. Cuando estas tácticas se alinean con las expectativas del consumidor, el resultado es claro: más tráfico, más conversiones y una temporada de ventas realmente rentable. Entender y aplicar estas estrategias es la clave para destacar en la fecha más competitiva del comercio electrónico.


